Puig Major
Zona: Escorca
Dificultal: Experto
Tipo: Circular
Duración: 6:30h
- MIDE: ¿Qué es MIDE?
5: Hay muchos factores de riesgo
5: La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear
5: Requiere pasos de escalada para la progresión
4: Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva

El Puig Major, como su nombre indica, es el Puig más alto de Mallorca y por ende de la Serra de Tramuntana. Sus 1436m de altura lo convierten en el techo de Mallorca y por tanto las vistas desde la cima ofrecen una panorámica única de toda la isla.
El ascenso y descenso al Puig Major es algo exigente, tanto en duración como en el tipo de terreno, hay ciertos puntos en los que se debe hacer uso de las manos para la escalada y el descenso se realiza por una larga «rosseguera» muy empinada.
Sin duda estamos hablando de una excursión no apta para todos los públicos pero desde mi punto de vista es una excursión muy divertida para los más experimentados.
El inicio de la excursión parte desde la Plataforma del Funicular, la cual se encuentra en la carretera que va a la Calobra Ma-2141.
Aparcamos el coche y empezamos el ascenso progresivo por un sendero medio definido por el paso de los senderistas en dirección Oeste.
A los pocos minutos encontraremos el «Portxo esbucat» una antigua edificación derruida, veremos que el sendero prosigue bien definido en dirección Noroeste pero ese será el sendero de vuelta, por lo que debemos dirigirnos desde este Portxo en dirección Sur, bordeando la cara SurEste de la Serra de s’Almàngara.
A medida que nos dirijamos hacia el ascenso a la Serra veremos un paso como este y fitado.
Ascendemos progresivamente por él.
Una vez superado este paso, avanzamos ascendiendo progresivamente hacia el paso que vemos en el centro de la siguiente imágen.
Aquí un poco más ampliado
Este paso requiere practicar algo de escalada libre, pero siempre con los pies firmes.
Aprovechamos para darnos la vuelta y vemos a nuestras espaldas el nudo de la corbata en la carretera que baja a la Calobra.
Superado el paso, proseguimos siguiendo las fitas y ascendiendo.
haciendo cumbre en la serra empezamos a ver el Puig Major y la inmensa rosseguera de Sa Coma Fosca por la que descenderemos después. Si, es impresionante.
A la lejanía vemos Cala Tuent (centro de la foto) y la torre de sa Mola de Tuent (a la derecha)
Con un poquito más de zoom se ve mejor, Cala Tuent:
La Torre de sa Mola de Tuent:
Disfrutadas las vistas, seguimos ascendiendo para llegar al pas de sa Pomera Borda, grieta con una «Pomera» en su interior.
Las fitas nos llevarán hasta ella, así que no hay que dar muchas indicaciones. Encontraremos habilitada una cuerda para hacer más facil es ascenso por la grieta. El paso no tiene mucha complicación, con un poco de agilidad y haciendo uso de las manos y piernas lo superamos rápidamente.
Tras este paso viene otro muy divertido, un ascenso con una pediente muy acentuada, casi llegando a ser vertical, un cable nos ayudará en el ascenso. Se recomienda no mirar abajo si se tiene vértigo, y poquito a poquito ascender bien agarrados y con mucha precaución.
Las vistas no dejan de sorprendernos.
Seguimos ascendiendo cresteando la Serra y casi a punto de llegar a la cima.
Ahora si, ya vemos la base militar.
Nuestros compañeros de montaña, los Voltors, parece que les encanta esta cumbre, estaban todos esperándonos.
Momento de tomarse un descanso y comer algo con las mejores vistas, o al menos las más completas, de Mallorca.
Nos ponemos en marcha en dirección a la base militar, y ya vemos a la lejanía otros excursionistas accediendo a la rosseguera.
Los Voltors nos observan.
Accedemos a la base, pero no por mucho tiempo, teóricamente se debe solicitar un permiso para pasar por lo que tengo entendido, pero creo que si haces una pasada rápida no pasa nada tampoco.
Vistas a Cúber y hasta donde nos alcance la vista.
Aquí es Penyal des Migdia, otra excursión muy recomendable. Al fondo, a la izquierda, las antenas de la Serra d’Alfàbia.
Empezamos a bandonar el Puig Major bajando por la carretera militar y con vistas al mar nuevamente.
Tras la primera curva a la izquierda nos salimos de la carretera a la derecha para acceder a la rosseguera de Sa Coma Fosca y empezamos el descenso.
Va a ser un largo descenso y seguro que con alguna caida, simplemente ir con cuidado a no torceros ningún pie y disfrutar de los derrapes!
Desde abajo de la rosseguera
Es habitual encontrar más aguimos durante el camino, simplemente saludarles y nunca les paséis por detrás.
El sendero claro y definido nos llevará nuevamente a es Portxo Esbucat, desde el cual fácilmente llegareis a la plataforma de funicular.

